Historia de los pioneros del Rock Chileno
Martes 28 de julio - 19:00 a 21:00 horas
En esta clase se revisaron los siguientes temas: “El Pop Chileno” y “El Heavy Chileno”.
Sobre “El Pop Chileno” se revisó el siguiente temario:
- Precisiones entre los conceptos de “Rock” y “Pop” a partir de los años ochenta.
- Pop Chileno y New Wave anglosajona.
- ¿Supervivencia o Cancelación?: mitomanías de prensa en torno a los ochenta.
Sobre “El Heavy Chileno” se revisó el siguiente temario:
- Del Hard Rock al Heavy Metal : el grupo Feed Back.
- 1985: aparición del Thrash.
- Notas sobre la subcultura del heavy chileno.
Se ejemplificó el período con canciones de los siguientes grupos:
- Tumulto – Rubia de los ojos celestes
- Feedback
- Squad – Muerte a los jipis
Se vieron videos de:
- Emociones Clandestinas
- Viena
- Electrodomésticos
Historia de los pioneros del Rock Chileno
Jueves 23 de julio - 19:00 a 21:00 horas
En esta clase se revisaron los siguientes temas: “El Rock Progresivo Chileno y el Rock Post 1973” y “Los Primeros Años ‘80”.
Sobre “El Rock Progresivo chileno y Rock Post 1973” se revisó el siguiente temario:
- El Rock Progresivo Chileno
- El Folklore Progresivo Urbano Andino
- La fusión docto-popular
Respecto de “Los Primeros Años ‘80” se revisó el siguiente temario.
- El Canto Nuevo y su relación con el Rock Chileno.
- Una secuencia sobre la cueca rock.
- La Generación Perdida del Rock Chileno.
Se ejemplificó el período con canciones de los siguientes grupos:
- Grupo Miel – “Rasguña las piedras”
- Millantún
- Agua – “La luna llena”
- Hugo Moraga – “Romance en tango”
- Motemey – “Macufafa”
- Pozitunga – “Morena sensual”
- Banda Metro – “El hermitaño”
- Amapola – “Déjenla libre”
Se vio un video de Fulano. Leer más
Historia de los Pioneros del Rock Chileno
Jueves 09 de julio - 19:00 a 21:00 horas
Los temas desarrollados fueron “El Rock Clásico Chileno” y “El Rock Chileno entre 1970 y 1973”.
Sobre “El Rock Chileno Clásico” se revisaron los siguientes contenidos:
- El Rock Chileno moderno: de la mímesis a la búsqueda del estilo propio.
- El grupo Aguaturbia y el comienzo de la transición.
- Referencias sobre el hippismo en Chile.
- El comienzo de los años 70 y el acrecentamiento del RCH.
- Referencias sobre bandas y álbumes.
Por otro lado, respecto de “El Rock Chileno entre 1970 y 1973” se revisaron los siguientes contenidos:
- El período de Salvador Allende y la liberalización de la cultura en Chile.
- La influencia de la Nueva Canción Chilena.
- La intersección entre Nueva Canción y RCH.
- La tesis identitaria del “Rock con Raíces”.
- ¿Hay solución de continuidad del RCH post 1973?
Se ejemplificó el período con canciones de los siguientes grupos:
- Quilapayún – “La tribuna”
- Los Amigos de María – “Vuelve a comenzar”
- Osvaldo Rodríguez – “Canto al trabajo voluntario”
- Ángel Parra – “Cuba va”
- Amerindios – “Cueca beat”
- Huara
- Ekeko
Se vio un video de Los Jaivas. Leer más
Historia de los Pioneros del Rock Chileno
Jueves 02 de julio - 19:00 a 21:00 horas
Los temas desarrollados durante la clase fueron “La Nueva Ola” y “El Beat”.
En La Nueva Ola se revisó:
- La marea indiferenciada del pop chileno de comienzos de los sesenta.
- ¿Rock chileno o simplemente música ligera?
- Casos y cosas.
- El rock chileno en el año cero (1965).
- El beat y su percepción del rock como patrimonio juvenil.
- El beat y la iniciativa de cantar en castellano
- Grupos, álbumes y referencias.
- Cecilia – “Tango de las rosas”
- Pat Henry - “Era un muchacho como yo que quería ser Beatle o Rolling Stone"
- Los Saicos – “Demolición”
- Los Beat 4
- Los Amigos de María – “No cierres la puerta”

Siempre es interesante ver de cerca su arte.
Etiquetas: discosvioleta, Violeta Parra

Leer más